Registra una cita

Solo se tarda unos minutos en reservar una visita.


Magnetoterapia

paciente acostado recibiendo tratamiento de magnetoterapia en una habitación con equipo medico

Los campos magnéticos pueden ser producidos por imanes permanentes o electroimanes.

La magnetoterapia produce un estímulo directo a las células del organismo, incrementando la producción de energía celular, la síntesis proteica y, al final, la reparación de los tejidos dañados.

La magnetoterapia presenta una serie de efectos, de los cuales los más importantes son:

  • Produce una importante vasodilatación o aumento de la circulación en la zona tratada.
  • Aumenta la presión parcial del oxígeno en los tejidos. Lo que beneficia a los tejidos isquémicos, donde la circulación arterial se encuentra empobrecida. Se han realizado mediciones de esta liberación transcutánea de oxígeno y se sabe que se eleva como promedio hasta un 200% por la aplicación del campo magnético
  • Estímulo trófico del hueso y del colágeno. Este efecto es causado por la producción local de corrientes de muy débil intensidad. La magnetoterapia ayuda a la fijación del calcio en el hueso, por lo que se emplea en osteoporosis general o localizada.
  • Sobre el colágeno, los campos magnéticos estimulan la producción de colágeno, lo cual es de interés tanto en los procesos de cicatrización como para la prevención del envejecimiento de la piel.
  • Reducen el proceso inflamatorio y la detienen los procesos degenerativos fibrinoides.
  • Produce sobre las vías biliares, digestivas y vasos sanguíneos un efecto antiespasmódico de gran utilidad en el tratamiento de cólicos biliares, cálculos renales, etc.
  • En casos de contracturas musculares por lesión, fracturas, etc., causa relajación muscular.