El análisis de la composición corporal permite conocer las proporciones de los distintos componentes del cuerpo humano y su estudio constituye el eje central de la valoración del estado nutricional. La estimación del agua corporal total, masa muscular y grasa.
Una adecuada evaluación de la composición corporal en los pacientes se debe fundamentar en el estudio de sus componentes o compartimientos. Así como la asociación temprana entre la deficiencia o exceso de estos compartimientos con la aparición del riesgo para algunas enfermedades crónicas.
El principio del método se fundamenta en la oposición de las células, los tejidos o líquidos corporales al paso de una corriente eléctrica. Los estudios han demostrado que la bioimpedancia eléctrica es un método seguro, reproducible y confiable para valorar la composición corporal.