ENVEJECIMIENTO:
La esperanza de vida es igual o superior a los 60 años, con el tiempo el número de personas mayores irá en aumento. Se prevé que el número de personas de 80 años o más se triplique entre 2020 y 2050, estimándose a alcanzar los 426 millones de personas mayores (según la OMS). El envejecimiento es un proceso complejo que abarca múltiples dimensiones: física, emocional, social y espiritual. En este texto, destacamos la importancia de una atención integral que aborde las necesidades individuales de cada persona.
El envejecimiento es un proceso biológico gradual e irreversible, la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares por largo tiempo, afectan a todos los organismos vivos, a nivel celular, ocasionando un deterioro progresivo de las funciones vitales, lo que se manifiesta en cambios físicos, fisiológicos y psicológicos. Pueden estar asociados a la jubilación, el traslado de vivienda, comunidad, el fallecimiento de amigos y parejas etc.
Las patologías relacionadas con el envejecimiento pueden ser: pérdida de la audición, cataratas, osteoartritis, incontinencia urinaria, las enfermedades cerebrales; como, por ejemplo: enfermedad de Parkinson, Enfermedad de Alzhéimer, etc., que ameritan tratamiento médico y diagnóstico. Además de lo anterior; puede ser agravado por enfermedades de otras índoles que padece el paciente como ejemplo; diabetes tipo II, HTA, Aterosclerosis, etc.
A través del caso clínico, exploramos diferentes enfoques terapéuticos, que pueden contribuir a un envejecimiento más saludable y satisfactorio aumentando la esperanza de vida en el paciente geriátrico.
TIPO DE ENVEJECIMIENTO:
Envejecimiento ideal: las personas de este grupo son completamente capaces de desarrollar las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria; sin diagnóstico de enfermedad crónica; se perciben en muy buen estado físico; su deterioro cognitivo no está presente y llevan un estilo de vida positivo, es decir; no consumen alcohol o tabaco y realizan actividad física.
Envejecimiento activo: a estas personas se les ha diagnosticado alguna enfermedad crónica; presentan dificultad, consideran su estado de salud bueno; no tienen deterioro cognitivo y su factor de riesgo es bajo.
Envejecimiento habitual: personas que presentan más de una enfermedad crónica, perciben su estado de salud regular, tienen una ligera incapacidad funcional; pero no causa dependencia; su deterioro cognitivo puede ser ligero o inclusive puede no estar presente y tienen factores de riesgo bajo o medio.
Envejecimiento patológico: la persona presenta una mala autoevaluación del estado de salud; tienen deterioro cognitivo y se les ha diagnosticado enfermedades crónicas. Factores de riesgo en este tipo de envejecimiento no hacen diferencia, ya que el estado de salud está afectado en varias dimensiones. En este grupo se encuentran esencialmente personas cuya sobrevivencia depende de terceros.
Causas del envejecimiento:
Cronológico: El paso del tiempo es el factor más evidente, ya que con la edad se producen cambios inevitables en el organismo.
Genético: La predisposición genética influye en la velocidad y forma en que envejecemos.
Ambiental: La exposición al sol, la contaminación, el estrés oxidativo y el estilo de vida, etc., pueden acelerar el proceso de envejecimiento.
La atención personalizada del paciente es la base de nuestro método de trabajo, contando con el seguimiento y asesoramiento individualizado. El Dr. Gerardo Vitale ofrece una alternativa médica con tratamientos de última generación.
ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO:
En el ámbito estético, el envejecimiento cutáneo se traduce en la aparición de arrugas, pérdida de elasticidad, flacidez y cambios en el volumen facial.
Signos clínicos del Envejecimiento Cutáneo:
- Piel delgada, menos suave.
- Tendencia a producir hematomas espontáneos en la piel.
- Flacidez de la piel, arrugas, menos produccion de grasa y sudor.
- Hiperpigmentaciones y/o hipopigmentaciones de la piel.
- Cambios de textura.
La medicina estética ofrece una amplia gama de tratamientos para combatir los signos del envejecimiento cutáneo y mejorar la apariencia. Estos tratamientos son totalmente personalizados y se adaptan a las necesidades individuales de cada paciente.
La atención personalizada del paciente es la base de nuestro método de trabajo, contando con el seguimiento y asesoramiento individualizado. El Dr. Gerardo Vitale es la alternativa médico-estética para todas aquellas personas que quieren soluciones eficaces y visibles para mejorar su imagen y cuidarse con tratamientos de última generación; sin cirugía y sin interrumpir su ritmo de vida.